secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Socios / AINIA crea un innovador método para clasificar el aceite de oliva de manera automática

AINIA crea un innovador método para clasificar el aceite de oliva de manera automática

14/12/15

Socios

En el marco del proyecto Recupera 2020, promovido por el CSIC, AINIA logra un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera automática y no invasiva. Gracias a la aplicación de tecnologías de espectroscopía visible e infrarrojo cercano se puede diferenciar aceites de oliva virgen extra (AOVE), virgen y lampante en los controles rutinarios y en los procesos de recepción y de clasificación de aceites dentro de la almazara.

AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de manera rápida y precisa mediante la aplicación de tecnologías innovadoras de espectroscopía óptica (VIS/NIR).

Este método permite obtener una huella espectral completa, de manera instantánea, no invasiva y respetuosa con el medioambiente, de los principales atributos de calidad del aceite de oliva en el momento del proceso de clasificación en la almazara.

En concreto, se pueden conocer algunos de los indicadores de calidad generales como la acidez total o el índice de peróxidos y algunos minoritarios, todos ellos responsables de las características del aceite de oliva. Además, se ha desarrollado un sistema de medida propio y nuevos modelos de calibración para este tipo de aceite.

La aplicación de estas técnicas, que ha obtenido un alto nivel de precisión con muestras de aceite en almazara, también puede resultar de gran utilidad a los laboratorios de aceite de oliva que operan en las diferentes fases de la cadena de valor, desde la almazara hasta el control de calidad en la distribución final.

Esta innovadora tecnología se enmarca en el proyecto Recupera 2020, en el que AINIA Centro Tecnológico colabora con cerca de 40 grupos de investigación pertenecientes a 9 centros del CSIC ubicados en Andalucía.

Una mejora para la competitividad del sector oleícola

La clasificación del aceite de oliva en función de sus características, requiere de una caracterización instantánea para poder almacenar por separado las distintas clases de aceite de oliva, manteniendo su calidad, identidad y trazabilidad. Un error de clasificación en el proceso de mezcla puede suponer importantes pérdidas económicas y dificultades de maximización del rendimiento de las almazaras.

Un control exhaustivo del aceite de oliva sólo es posible mediante sistemas analíticos que proporcionen información sobre el producto de manera inmediata y continua. Gracias a la aplicación de esta nueva tecnología, las almazaras podrían emplear esta técnica para dirigir el aceite que reciben o que generan al tipo más adecuado de producto, según su calidad, de manera automática y no invasiva.

Por este motivo, el uso de sistemas analíticos automatizados que sean capaces de clasificar los aceites en los depósitos en función de sus calidades de manera rápida y que permitan, paralelamente, un control de su trazabilidad, resulta un avance de gran interés para el sector.

« SECPhO lanza 8 proyectos de innovación colaborativos
Una escultura de Victor Ochoa de más de 7 metros de altura realizada con impresión3D es el escenario de la ópera Elektra en Montreal »

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny