secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / SECPhO / Convocatoria Retos 2014

Convocatoria Retos 2014

23/12/13

SECPhO, Socios, Technology Transfer

A continuación se detallan las características de la convocatoria Retos-Colaboración aprobada este 13 de Diciembre de 2013 en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

Podéis consultar el texto completo del BOE haciendo click aquí.

Ayuda Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad: Retos-Colaboración

– Objetivo: Apoyar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

– Beneficiarios: Proyectos en cooperación. El coordinador deberá ser una empresa. Número mínimo de participantes: 2 entidades, una empresa y un organismo de investigación público o privado. Participación mínima por entidad: 10% del presupuesto total del proyecto. Participación empresarial: superior al 60% sin que ninguna empresa supere el 70% por si sola.

– Requisitos de elegibilidad: Organismos públicos de investigación. Universidades públicas. Otros centros públicos de I+D. Centros tecnológicos de ámbito estatal y Centros de apoyo a la innovación tecnológica. Universidades privadas. Otros centros privados de I+D. Empresas. Asociaciones empresariales sectoriales.

– Características (Tipos de Proyectos y actuaciones objetos de ayuda): Las propuestas deben encuadrarse en un único reto de los mencionados a continuación:
1. Salud, cambio demográfico y bienestar.
2. Seguridad, calidad alimentaria: actividad agraria productiva y sostenible; recursos naturales, investigación marina y marítima.
3. Energía segura, sostenible y limpia.
4. Transporte inteligente, sostenible e integrado.
5. Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
6. Cambios e innovaciones sociales.
7. Economía y sociedad digital.
8. Seguridad, protección y defensa.

– Conceptos Financiables:
*Personal. En el caso de organismos públicos, no será financiado el personal propio pero deberá incluirse obligatoriamente en el presupuesto del proyecto.
*Compra de materiales.
*Amortización de equipos nuevos y usados.
*Servicios externos y subcontrataciones: máximo 50% del presupuesto del beneficiario.
*Será imprescindible para que este gasto se financie que las actividades a subcontratar estén reflejadas en la memoria del proyecto como hitos o tareas.
*Otros costes directos (No será financiables para grandes empresas): costes de solicitud de patentes; empresas de consultoría, para la gestión del proyecto (máximo 10.000€/proyecto y por año), solo el Coordinador; Servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica que estando relacionadas con el proyecto, no constituyen en si mismas un hito o tarea del mismo; Viajes (máximo 2.000€/participante/año). No se consideran finaciables los gastos de viajes correspondientes a asistencias a congresos, jornadas u otras actividades de difusión.
*Auditoría: máximo 1.200€/beneficiario y anualidad (sólo si la entidad no está obligada a auditar cuentas).
*Costes indirectos en base a la cuenta 62 (gastos de personal).

– Pago de la ayuda: Pagos anticipados por anualidades que se realizarán al coordinador quien deberá distribuir los fondos entre los miembros del consorcio.

– Período financiable y Ejecución: Duración mínima de los proyectos será de 2 años. Duración máxima de los proyectos hasta 31 de diciembre 2017. Parte del proyecto debe realizarse en 2014 y solicitar ayuda para dicho año.

– Modalidad de la ayuda y Presupuesto: Presupuesto mínimo 300.000€. Ninguna Empresa puede superar el 70% del presupuesto total.

Tipo de Entidad: Empresas (Préstamos). Sector público (Subvención). Organismos de Investigación Privados (Subvención). Hasta el 95%. Interés Euribor a 1 año. Plazo máximo amortización: 10 años. Plazo máximo devolución: 7 años. Carencia: 3 años. La intensidad de ayuda en el caso de los organismos públicos de I+D puede.

– Garantías: Las subvenciones no requieren presentación de garantía:
*Cuando el préstamo concedido a un beneficiario sea mayor a 200.000€ se deberá presentar garantías por el 25% del préstamo concedido.
*Cuando el préstamo total concedido al proyecto sea mayor o igual que 1.000.000€ todos los beneficiarios que reciban préstamo estarán obligados a la presentación de garantías por el 25% del préstamo concedido a cada beneficiario.

– Importe total asignado: 548.000.000€, siendo 60.400.000 para Subvención y 487.600.000€ para Préstamo.

– Plazo de presentación: Hasta el 28 de enero de 2014.

« RBZ Embedded Logics, nuevo socio de SECPhO
Ayudas Torres Quevedo 2014 »

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny