secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / General / DIGI-B-CUBE: innovando en el sector sanitario

DIGI-B-CUBE: innovando en el sector sanitario

12/07/19

General

Durante el mes de mayo secpho se incorporó al proyecto europeo DIGI-B-CUBE como parte del consorcio. Siguiendo las líneas estratégicas del Cluster, el proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo de soluciones y prototipos de vanguardia para el sector sanitario.

El pistoletazo de salida del proyecto tuvo lugar en Noruega a finales del mes de mayo, donde se reunieron todos los miembros del consorcio, que está formado por una red de clusters (DNT), cinco clusters europeos (OCC, Ci3, INFOPOLE, secpho y BIZ-UP) y tres  pymes (NMD, MOT y SPI), conectados con sectores como el de la salud, la digitalización, la innovación y las TIC, y distribuidos geográficamente por Europa.

El kick-off del proyecto se celebró en Oslo durante los días 27 y 28 de mayo, donde los participantes tuvieron la oportunidad de discutir los principales puntos de actuación para acelerar la creación de soluciones digitales para el sector de la salud en Europa, además de ser un punto de partida de un proyecto que apunta a que aumentará la agilidad, la eficiencia y la precisión de los diagnósticos y los tratamientos ofrecidos a los pacientes. La participación de los clusters es una parte clave de este proyecto, debido a la heterogeneidad de sus miembros, ya que el objetivo de DIGI-B-CUBE es reunir a empresas de diferentes sectores y promover la creación de soluciones combinadas.

Ketil Widerberg, Director General de Oslo Cancer Cluster y coordinador del proyecto, explicó cómo la digitalización reconfigurará la forma en la que se proporcionarán los tratamientos de salud, conduciéndolos a realizar diagnósticos más efectivos y permitiendo una medicina personalizada, ya que facilitará la identificación de las tecnologías digitales de inteligencia artificial y computación cognitiva que pueden ser aplicadas por las industrias de bioimagen, biosensores y biobancos.

Se proporcionará a las pequeñas y medianas empresas  innovadoras de la UE y a los países asociados acceso a vales de hasta 60.000 €, para desarrollar prototipos y soluciones personalizadas. La convocatoria abierta del programa de vales y el portal de matchmaking en línea se lanzarán en abril de 2020, pero las pymes podrán  comenzar a participar en las actividades del proyecto, en los próximos meses, uniéndose a los talleres sectoriales e intersectoriales del proyecto, así como a las sesiones de matchmaking. Además, a través del sitio web de DIGI-B-CUBE, las empresas también podrán interactuar con el consorcio, identificar a las PYMEs potenciales, acceder a servicios digitales y contribuir a la elaboración de un plan de acción que se adapte a sus necesidades.

¿Qué es “B-CUBE”?

«B-CUBE» es una abreviatura de bioimaging, biosensing y biobanking.

  • Bioimagen, o imagen biológica, se refiere a cuando se crean imágenes del cuerpo humano o partes del mismo para diagnosticar o examinar una enfermedad.
  • Biosensing es la medición de una sustancia química, por ejemplo, el monitoreo de la glucosa en pacientes con diabetes u otros objetivos relacionados con la salud médica.
  • Biobanking es el almacenamiento de muestras biológicas humanas para que luego puedan ser utilizadas para investigación médica.

Para más información, podéis visitar su página web: www.digibcube.com. 

« Ciudades inteligentes y más seguras gracias a CTRL4 ENVIRO
Seven Solutions, cada nanosegundo cuenta »

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny