secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Socios / ETIVOL, control de calidad del aceite y caso de éxito del cluster

ETIVOL, control de calidad del aceite y caso de éxito del cluster

12/05/15

Socios

ETIVOL es un proyecto centrado en la detección de compuestos volátiles en aceite de oliva. Ha sido desarrollado por el centro tecnológico CEIT-IK4 en colaboración con Inoleo (cluster del aceite de oliva de Jaén) y Citoliva (Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite), en lo que podemos considerar un caso de éxito generado a través de la acción del cluster SECPhO.

El pasado Otoño de 2013, SECPhO contactó con Inoleo, el cluster oleícola de Jaén, con el objetivo de desarrollar uno de los Innovation Workshops de SECPhO sobre tecnologías fotónicas aplicadas al sector oleícola. El workshop se desarrolló finalmente el 27 de Noviembre de 2013 en las instalaciones de la empresa John Deere, en Getafe.

En aquel workshop se trataron 4 topics de innovación entre los cuáles se trataba el de Etiquetado Inteligente: Desarrollo de microsensores/sensores en miniatura que detecten determinados compuestos. Tras el workshop, el centro CEIT-IK4 hizo llegar sus propuestas de solución a Citoliva para el tema de Etiquetado Inteligente e Inoleo decidió enfocar un proyecto a través de la Convocatoria del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI’s) en la que participaron Inoleo, Citoliva y CEIT-IK4.

El proyecto, denominado Etivol, se centra en la detección de compuestos volátiles en el aceite de oliva. CEIT-IK4 está especializado en el desarrollo de las primeras ‘tintas inteligentes’ para etiquetado y embalaje de productos alimenticios, que permitirán al consumidor cotejar el estado y calidad del género desde el momento del envasado hasta su consumo final.

Según los promotores de la investigación, las nuevas tintas inteligentes aplicadas al primer prototipo de microsensor para la detección de los compuestos volátiles podrían tener su aplicación en breve periodo de tiempo. En tal caso, Citoliva se encargará de testear dichos dispositivos en diferentes calidades de aceites de oliva y, finalmente, Inoleo estudiará el arraigo del producto resultante en el sector oleícola.

Dicho estudio, permitirá obtener una información técnico-económica inicial sobre el mencionado nuevo dispositivo óptico que informa del estado del aceite de oliva envasado. Su objetivo principal será asegurar la calidad del producto final ante posibles alteraciones por factores externos.

En el siguiente video se pueden ver los resultados del proyecto Etivol: Video Etivol

Para finalizar, decir que el proyecto Etivol es una nueva demostración del gran impacto de los Innovation Workshops de SECPhO en la conexión de las capacidades y tecnologías de los socios de SECPhO con diferentes sectores industriales. Agradecemos en este caso a CEIT-IK4 su confianza y buen aprovechamiento de las acciones del cluster.

« SECPhO presente en la X Feria de Empresas de la UB
Todo a punto para trabajar en el coche autónomo del CVC »

Imágenes relacionadas

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny