secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Socios / Inspección de infraestructuras ferroviarias mediante tecnología LIDAR

Inspección de infraestructuras ferroviarias mediante tecnología LIDAR

21/02/17

Socios

Una de las principales infraestructuras ferroviarias es la red eléctrica que proporciona la energía necesaria para su funcionamiento. La correcta colocación y mantenimiento de la red eléctrica en todos los puntos de un tramo de vía es de vital importancia para garantizar la calidad, la continuidad y la seguridad del servicio. La inspección de infraestructuras eléctricas ferroviarias es un aspecto crítico para el correcto funcionamiento de la red ferroviaria, especialmente en servicios de alta velocidad, ya que presentan elevados requerimientos en el grado de adecuación de la red eléctrica. Los medios actuales de medición y revisión de las infraestructuras eléctricas ferroviarias resultan desfasados y anticuados ya que las soluciones disponibles en el mercado no son capaces de aportar la precisión y alcance requeridos y presentan elevados costes de operación.

El objetivo del proyecto CIFIL (Desarrollo de sistemas para la Caracterización de Infraestructuras Ferroviarias mediante Imagen LIDAR), consiste en el desarrollo de un nuevo sistema para el reconocimiento e inspección de infraestructuras ferroviarias eléctricas basado en tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). El proyecto CIFIL propone el diseño y construcción de un prototipo que permita:

  • Desarrollar un nuevo sistema LIDAR adaptado, para la medición precisa y en continuo de infraestructuras eléctricas ferroviarias.
  • Desarrollar software y algoritmos específicos que permitan interpretar de manera ágil y precisa los datos captados por el sistema LIDAR con un grado de automatización que demande una intervención humana mínima.
  • Integrar los desarrollos anteriores en un nuevo sistema de desplazamiento con capacidades de posicionamiento y referencia al sistema LIDAR.

El proyecto será desarrollado por un consorcio liderado por la empresa TELICE, dedicada al desarrollo de soluciones en el ámbito ferroviario, juntamente con el Grupo de Robótica de la Universidad de León, con amplia experiencia previa en el tratamiento de información y el desarrollo de algoritmo adaptados a sistemas de visión artificial y en la gestión de nubes de puntos, y finamente el CD6 de la Universitat Politècnica de Catalunya, especializado en el desarrollo de prototipos de ingeniería óptica y en la tecnología LIDAR.

Cabe destacar que el proyecto CIFIL cuenta con el apoyo de: la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), ALSTOM España y el clúster RAILGRUP, formado por más de 100 empresas y cuyo objetivo es reforzar la competitividad del sector ferroviario.

El proyecto CIFIL está encuadrado en del Reto R4 (Transporte sostenible, inteligente e integrado) del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y ha recibido financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa RETOS Colaboración.

« BCB nuevo distribuidor de las cámaras termográficas FLIR
¡Bienvenidos, VLC Photonics! »

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny