secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Proyectos / Desarrollo de una plataforma de sensores láser para la manipulación de sistemas neuronales en microorganismos

 

  • La Solución
  • Noticias
  • Los Partners
  • El Proyecto
30/04/19

Reunión de seguimiento proyecto LIGHTOUCH

Reunión de seguimiento sobre el proyecto que se realiza en las instalaciones de ICFO y en la que participan Ferran Marsà (Impetux),  Michael Krieg y Noelia Cuesta (ICFO), Rosa M. Sánchez (secpho).

El encuentro sirve para hacer seguimiento de las actividades realizadas por cada uno de los partners. Luego se visita el laboratorio, donde está instalado el montaje del prototipo que consta de tres módulos: las pinzas ópticas, para la manipulación de las muestras y las medidas de fuerza; el seccionador óptico, para la visualización de las muestras dentro de organismos vivos, tejidos o embriones; y el microscopio, que sirve como base para los otros dos módulos.

Los resultados obtenidos hasta el momento son muy satisfactorios.

18/04/19

Desarrollo continuo: de uEMBS a Lightouch

El punto de partida del proyecto Lightouch se basa en el trabajo de investigación del proyecto uEMBS, una plataforma de micro-manipulación de tejidos vivos mediante pinzas ópticas que también ha sido financiado por el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en su convocatoria 2017.

01/02/19

Éxito en la validación del prototipo en un entorno controlado

El análisis de calidad del prototipo desarrollado se ha evaluado en dos fases. En primer lugar, se realizaron experimentos in vitro, es decir, en condiciones controladas. Esto permitió al equipo caracterizar mejor el funcionamiento del sistema. En una segunda fase, se llevaron a cabo experimentos dentro de organismos vivos (gusano Caenorhabditis elegans) ya que es el objetivo último de la plataforma.

En la fase in vitro, se analizó la tensión de membrana celular mediante la técnica de ‘tether pulling’. En este tipo de experimentos, se adhieren microesferas a la superficie de las células cultivadas sobre un porta-muestras, y se analiza la fuerza aplicada cuando la esfera se aparta de la célula mediante la pinza óptica. Al tirar de la microesfera, se genera una estructura tubular llamada ‘tether’.

validacion invitro

Figura 1: esquema del experimento de ‘tether pulling’ in vitro

 

El test con organismos vivos, se desarrolló en cuatro fases. En la primera, se localiza a través de la imagen confocal la ubicación de un axón y se sitúa la pinza óptica sobre éste de manera visual. En un segundo paso, el láser se posiciona sobre el centro del axón de manera precisa. Después de 5 segundos, la pinza óptica se desplaza a una distancia predefinida automáticamente, por lo que la luz empieza a ejercer una fuerza sobre el axón. Finalmente, en la cuarta fase, después de que se llegue a una situación de equilibrio entre la tensión interna del axón y la fuerza externa ejercida por la pinza, se determina la deflexión de la neurona y se extraen sus propiedades elásticas.

validacion organismos vivos

Los resultados fueron positivos y se obtuvieron diferentes medidas de tensiones de gran calidad sin artefactos, gracias al uso del seccionador óptico. Por lo tanto, el equipo ha concluido que «los datos obtenidos en un entorno controlado permiten determinar la calidad del sistema así como sus límites operativos».

 

Imágenes relacionadas

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny