secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Proyectos / Mejora de la seguridad alimentaria mediante la detección de oxígeno en el interior del packaging

 

  • La Solución
  • Noticias
  • Los Partners
  • El Proyecto
22/06/16

Packaging inteligente para mejorar la seguridad alimentaria

El proyecto Oxipack tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria en alimentos envasados a partir del desarrollo de un sensor que se colocará impreso en el interior del packaging y que indicará si el contenido de oxígeno supera un determinado umbral que pueda generar alteraciones en el alimento.

La solución que se propone es el desarrollo de un prototipo para ser instalado directamente en la línea de producción (in-line).

Esta tecnología incrementará los niveles de calidad en alimentación envasada mejorando la seguridad alimentaria para el consumidor final.  Además incrementará la productividad de todas las empresas que participan en la cadena de suministro alimentario (desde la fábrica hasta el lineal del supermercado) ya que los alimentos defectuosos se rechazarán directamente en la línea de producción y por tanto no ocuparán recursos y tiempo de rechazo en fases posteriores de la cadena de suministro.

OXIPACK está liderada por la colaboración entre los equipos de 2 prestigiosos centros tecnológicos: LEITAT y CD6-UPC. La colaboración surgió tras una serie de workshops impulsados por SECPhO y el Packaging cluster. En dichos workshops se estudiaron necesidades planteadas por la empresa Bossar.

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Industria Energía y Turismo a través de la convocatoria para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI’S) que busca apoyar la colaboración entre socios de clusters excelentes.

12/01/16

Reunión de seguimiento proyecto OXIPACK

Reunión de seguimiento sobre el proyecto que se realiza en las instalaciones de SECPhO y en la que participan: Sergio Sáez (SECPhO), Meritxell Vilaseca y Jaume Castellà (CD6-UPC), Laura Molina, Jordi Velasco y David Gonzalez (Leitat).

Entre otros temas se habló sobre la evolución de los ensayos realizados y la preparación de las pruebas a realizar. También se trató sobre las fórmulas de explotación y se propuso una visita a BOSSAR al final del proyecto para presentar el sistema y acabar de enfocar diferentes parámetros del prototipo.

21/05/13

Reunión de enfoque de propuesta inicial

Se organizó una reunión final para analizar la viabilidad de preparar una propuesta de proyecto. La propuesta de solución presentada por CD6-UPC y Leitat suscitó mucho interés por parte de las empresas Bossar y Chimigraf y es la que es el origen de este proyecto.

Con el objetivo de estudiar la viabilidad de este sistema, se realizó posteriormente un estudio preliminar por parte de Leitat y CD6.

Leitat se encargó de preparar el detector colorimétrico a oxígeno y CD6 evaluó el cambio en las propiedades ópticas de transmisión y/o reflexión. El resultado fue positivo puesto que se pudieron detectar diferencias de color durante los primeros segundos de reacción del detector colorimétrico con el oxígeno.

Imágenes relacionadas

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny