secpho

  • 10 aniversario
  • Open Innovation Club
  • Contacto
  • Español
  • English
  • secpho
    • El Cluster
    • Equipo
    • Junta Directiva
    • Partners
    • Bolsa de trabajo
    • Agenda
    • App SECPhO Events
  • SOCIOS
    • Lista de socios
    • Beneficios de pertenecer a secpho
    • ¿Quieres conocernos mejor?
    • Hazte Socio
    • ¡Acelera con SECPhO!
    • Noticias de Socios
  • SECTORES
    • Salud
    • Agroalimentación
    • Cosmética y estética
    • Industria Química
    • Farmacéutico
    • Automoción
    • Ferroviario
    • Fabricación avanzada
    • Energía y Medio Ambiente
    • Aeroespacial, seguridad y defensa
    • Telecomunicaciones
    • Construcción
    • Instalaciones científicas y centros de I+D
  • TECNOLOGÍAS
    • Comunicaciones, redes y transmisión de datos
    • Sistemas láser
    • Sensores, escaneo e imagen
    • Iluminación avanzada
    • Pantallas y displays
    • Sistemas de energía fotovoltaicos
    • Tecnologías cuánticas
  • ACTIVIDADES
    • Digital Innovation Hub
    • Eventos de networking
    • Innovation Workshops
    • Conectando la I+D
    • Internacionalización
    • H2020 & SECPhO
    • Growing photonics
    • Proyectos
    • Webinars
    • Light!
    • Concurso de Navidad
  • PRENSA
You are here: Home / Proyectos / Cabina de seguridad que permite la introducción de sistemas láser en la industria tradicional

 

  • La Solución
  • Noticias
  • Los Partners
  • El Proyecto

El objetivo del proyecto CELLS era desarrollar de un prototipo de cabinas de protección para el láser industrial de coste optimizado que permita a las PYMEs incorporar tecnología láser en sustitución de tecnologías tradicionales e implantar sistemas industriales 4.0.

La industria europea está evolucionando hacia el concepto de industria 4.0 que le permitirá alcanzar los nuevos estándares que se exigen a nivel global manteniendo y mejorando su competitividad. Las empresas, van a verse en la necesidad de adoptar tecnologías láser en sustitución de métodos de fabricación tradicionales para mejorar sus capacidades y poder competir en el mercado, pero este elemento fundamental para la industria moderna comporta algunos riesgos para la salud de las personas en caso de exposición.

Por ese motivo, el proyecto se centra en actividades de investigación industrial dirigida a sectores donde la seguridad del personal es un elemento fundamental, y además la adquisición de estos elementos de protección viene condicionada por su elevado coste. El objetivo que perseguía este proyecto era llegar a disponer de soluciones optimizadas para cada caso de uso, conservando el mismo grado de protección, reduciendo los recursos y por lo tanto el coste.

Se trata de una iniciativa en la que han participado secpho, IK4 Tekniker y ProCareLight.

Esta iniciativa ha sido financiada por el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en su convocatoria 2018.

Imágenes relacionadas

SECPhO News

Twitter

  • 🔛 Ya tenemos la #agenda llena de eventos para los próximos meses➡ https://t.co/R9ppNf8nk4 📍Pasaremos por Tenerife,… https://t.co/eSrJGLXmVr 03:47:10 PM 20/3/23 from Twitter Web App
  • RT @Ceit_BRTA: Ceit coordinates the @EU_Commission project #Bilasurf, which aims to #develop and integrate a more #efficient and #sustaina… 04:26:05 PM 13/3/23 from Twitter Web App
@secpho

Flickr

    Certificaciones:

    Con la colaboración de:

    Aviso Legal   ·   © 2025 SECPhO   ·   Espai Catalonia Clusters – C/ Milà i Fontanals 14-26, 1º-6ª   ·   08012 BARCELONA España   ·   Tel. (+34) 93 783 36 64   ·   info@secpho.org

    Web: mafsdisseny